

Sin embargo no son solamente los videos los que demuestran este fenomeno, sino también fotos, escritos, etc. Muchos mencionan a la pobreza de bolivia como algo tan tragico que incluso tienen la intención de realizar campañas para este tipo de países.

Pero.... hablemos de la realidad, la que muchos no ven desde fuera, e incluso estando dentro del país aun muchos no se han dado cuenta. Cuando vemos en las calles de las ciudades a campesinos pidiendo limosna, muchas veces buscamos nuestros bolsillos para sacar algunas o alguna monedita, para entregarles con el afán de que se compren lo que necesitan, así también al día siguiente ya no solo encontramos a uno, sino al mismo o la misma con algunos niños o niñas... y es mucho mas lamentable y también se buscan moneditas en los bolsillos.
Tal parece que en bolivia existe una pobreza incomparable, sin embargo démonos cuenta que en realidad esto de pedir limosna estirando la mano se ha vuelto un "negocio" (con varias fuentes de empleo) totalmente incomparables. Que diferente sería si esos indigentes volvieran a sus tierras, pueblos y trabajen en lo que siempre supieron hacer, se volvieran maestros en la cria de animales, en los sembradios, etc, etc, etc.
Muchos se quejan de no tener tierras, sin embargo en todas las carreteras de bolivia existen campos enormes de tierras vacias y que pueden ser muy bien aprovechadas. Ahi se podrían generar bastantes fuentes de trabajo, es más, se necesitaria traer gente de fuera del país para poder seguir trabajando en esos campos. La creación de empresas productoras esta en nuestras manos. Reclutar a la gente de las ciudades que están pidiendo limosna para que puedan tener un trabajo favorable para todo el país sería una actitud tan asertiva para el crecimiento moral y productivo de todos los bolivianos.
Sin embargo que es lo que pasa?, pues bien, todos quieren vivir en la ciudad, ganar millones de monedas o billetes de la forma más facil y que mejor que a costa de otros. Además existe un gobierno que cree entender la situación de los "pobres", "campesinos", "sin tierras"... y por lo mismo crea "bonos", "politicas para sustentarlos", etc, etc, etc.

Pongámonos a pensar, si dejaramos de dar bonos... acaso los niños no tendrián el mismo derecho a educarse? acaso no seguiria siendo por su bien y por el bien del país, si las madres no tuvieran un bono, acaso ellas no podrían ser responsables como para saber cuidarse y cuidar a sus niños? si los ancianos no tienen bono, acaso se les quitaria los derechos de vivir bien sus últimos años? si no se subencionara algunos productos para los distintos sectores, acaso ellos no podrían trabajar con la intención de mejorar sus esfuerzos y su calidad para poder aún ser una mejor competencia?
Si todos estariamos donde tenemos que estar y buscariamos las mejores formas de plantear nuestra producción, seguramente el citadino enseñaria y ayudaria al campesino a invertir en su producción, logrando que su producto llegue tanto dentro como fuera del país y el campesino daría una catedra de producción y cuidado de animales, además del arte de realizar estas actividades y haria entender a su administrador que las politicas de administración deben ir acorde a la producción. De esta forma haríamos y diseñaríamos estrategias de producción y mejoramiento estatal, todos tendriamos trabajo, todos tendriamos dinero, todos nos preocupariamos por mejorar el producto para poder ser competitivos. Seriamos exportadores de alimentos, de lana, de productos de la tierra, y productos animales, productores de todo lo que se pueda y asi mismo tendriamos profesionales preparados para el arte del campo y de la ciudad, tendriamos tecnología de punta para todas las actividades habidas y por haber. Entonces la pregunta es... donde esta la complicación?
La repuesta es fácil, pero talvez sea la más dificil de hacer entender a este pueblo acostumbrado. La respuesta es que somos pobres... pero no pobres de dinero, sino pobres de moral, de dignidad, de esfuerzo, pobres de ganas, de ideas, de intenciones, de metas.... somos flojos, deshonrados y mentirosos con nosotros mismos. y mientras sigamos teniendo politicas de incentivo a la flojera y la pobreza moral pues seguiremos manteniendo pobres...

No hay comentarios:
Publicar un comentario