jueves, 17 de febrero de 2011

COMUNICACIÓN AYER Y HOY

No podría expresarme mejor de una tendencia que ahora nos abarca, un poco más claro "nos jala" como decimos en uno de nuestros tantísimos modismos que tenemos. Digo nos jala, porque estamos atados siempre a lo nuevo, nueva tendencia, nueva manera de vestir, nueva manera de llamar las cosas, nuevas y nuevas maneras a todo, ejemplo esto.... ironía... nueva manera de comunicarnos?¿?¿ tema comunicación otro día, otro tema, pero aquí me rajo escribiendo para dar a conocer mi pensamiento a completos extraños, sin que se molesten, leerán mi conversación en ves que nos juntemos y dialoguemos y usemos de manera más adecuada la comunicación.
Pero así con todo esperemos que tengamos por lo menos una respuesta.
Muchos de nosotros que datamos del principio de fin de siglo estamos criados de manera muy interesante, a saber leía una carta recibida de un amigo que quiso compartir conmigo su misiva que también se la envió alguien... más claro un e-mail que seguro fue muchas veces re-enviado, pero que como soy modelo descontinuado me auto programo aceptando u obligándome a aceptar que solo me lo envió a mí. Egoísmo? era un accesorio en mi modelo, moderado, que no acapara mucho espacio y menos, interviene en las demás funciones de mi modelo, ya que señores si hacemos una analogía, hoy en día cada "accesorio" físico o personal, o como hoy dicen biótico o abiótico, está estrechamente relacionado, si bien el mundo se ha hecho más chico, gracias a tecnologías nuestros accesorios que nos permiten desenvolvernos de manera adecuada dependen uno de otro, y si tu egoísmo es mayor, mayor tu conflicto; se auto-bloquea de inmediato tu controlador de ego, encima crea un conflicto de existencialidad, y para rematar no dudas en comunicarlo como un logro.
Era pues lindo recibir una carta cerrada donde decía tu nombre y el contenido, era solo para ti y lo que aprendías, era tuyo y lo digerías en días, y considerabas poco a poco como lo transmitirías, el momento justo para hacerlo, cuando, donde - Ah !! El lunes tengo un almuercito, ahí lo comentare con x o z - pero hoy no pasa eso, si recibiste algo, más de una decena lo tiene y los escuchas a algunos mofarse, o peor, muchos muestran desinterés.
No saben cómo me sentí cuando a muchos, algunos bellos temas (sencillos) no les movía ni la más mínima reflexión, más mal me sentí creo, cuando alguien mal interpretaba las cosas, y peor cuando no querían compartirlo conmigo.... todavía siendo un tema que ya era público.
Hoy nos pasamos buena parte de nuestro tiempo leyendo cosas que nos llegan, tardamos menos tiempo en compartirlo aplicando la maravilla de re-enviar, y su accesorio: a todos los contactos.
Se difunde y difunde y… ¿Donde lo tratamos? ¿Con quién? damos por hecho que ya es tema de conocimiento general.
Los que preciamos de un amigo, podemos poner como charla.
Amigos como los que tengo yo gracias a el creador, somos de aquellos que viéndonos de frente sentados compartimos la tertulia, rodeados de un cálido ambiente compartiendo un buen momento. Los amigos de ahora, que también tengo, son con los que nunca tenemos tiempo, más bien nuestros códigos de amistad son fuertes, no necesitamos hablar o vernos.
También puedo deducir que en este tiempo los ACCESORIOS de ahora son más desarrollados; confianza, desprendimiento, están bien conectados a los demás ACCESORIOS, como razón, juicio y lógica, éste creo un poco más que los otros está muy bien dirigido por el juicio de confianza.
Si bien para mí los códigos de amistad son esos códigos, para los nuevos modelos son cosas de hecho, como decía líneas arriba haciendo analogía; yo soy un auto a carburador, que simplemente necesita un alimentador de combustible que es el carburador, unido al regulador de intensidad (acelerador, pedal de la derecha) en cambio veo que algunos modelos más recientes su alimentador de combustible depende ya de un complejo sistema, aparte del regulador de intensidad, que a su vez está controlado por otro sistema, tenemos otro que autoriza el flujo y la intensidad misma de acuerdo al medio, interesantemente todo este control se basa en un informe de unACCESORIO, que verifica la temperatura y el flujo de aire que está ingresando al sistema, y este trabajo lo hace gracias a un delgado hilo, ME SALVE POR UN HILO!!!

miércoles, 16 de febrero de 2011

CHOFER Y/O CHÓFER

Hace tan solo un tiempo, tal vez un poco largo o corto, realmente no lo se, pero la cuestión es que no hace mucho comence a escuchar que cuando se dirigía la palabra o se hacía mención a los conductores de automotores se los llamaba como Chóferes (con acento), sin durante mucho más tiempo se mencionaba a los mismo como choferes (sin acento). la explicación general que se dió a esta utilización del nuevo término se refirió practicamente a que ambos eran exactamente lo mismo y que la complicación simplemente era fonética y al mismo tiempo que pues nos habíamos acostumbrado a hablar de mala manera, concluyendo así que lo más correcto era mencionar o mencionar a los conductores como Chóferes en ves de Choferes.

La verdad es que de acuerdo al diccionario la efectivamente ambas utilizaciones son exactamente o mismo, pues hacen referencia al coductor de un vehículo. Sin embargo, es posible utilizar dos términos que en la escritura y en la pronunciación no son lo mismo, pero que en el significado terminarian siendolo?. La cuestión resulta, más que interesante, un momento justo para criticar la complicación que se va creando en nuestro idioma.

Por otro lado, es importante reconocer que esta publicación más bien debe hacer alusión a una publicación realizada el pasado domingo en uno de los periódicos nacionales (La Razón), donde el autor (Sergio Calero) de un artículo explica de manera bastante sabia las diferencias entre ambos.

Según este artículo el chófer (con acento), es un "próspero empresariio sin corbata, dueño de más de un minibus", como lo mencionaba el autor. en cambiio el chofer (sin acento), es exactamente el empleado de el chófer y como lo conocemos es quien en realidad es el conductor de un vehiculo. Asi también a manera de reflexión podemos mencionar que el chófer es el conciente en el rubro, es decir ue es quien se encuentra de acuerdo con todas las normas que impone el gobierno en bien de la sociedad y no solamente el gobierno sino los reglamentos del rubro, en cambio el chofer (sin acento) es aquel que cuando no se siente satisfecho con sus ganancias (casi siempre) sale a las calles en son de protesta para poder regularizar de alguna manera sus ingresos. El chófer es quien contrata gente para brindar un mejor servicio dentro de su empresa, sin embargo el chofer es aquel que despide a los ayudantes para poder así ahorrar de alguna manera unos centavos más que tanta falta le hace. Así mismo cuando existe paro de trasportes el chófer es quien para y con látigo en mano golpea al chofer que por salvar la renta del día salio a trabajar de cualquier forma. Asi podemos dar más ejemplos, así como el autor de dicho artículo lo hizo.

En fin, es una explicación razonable de las diferencias entre ambos términos y de la gente que identifica cada uno de ellos. Ahora pues pensaremos muy bien en como mencionar a estos miembros del mismo rubro para poder identificarlos de mejor manera, sobre todo cuando tengamos que identificar la posición en la que se encuentran al momento en que ellos vayan a enfrentarse o cuando simplemente debamos reconocerlos.

Ahora bien, entrando a fondo de esta situación y de la forma en a que nuesto vocablo se va complicando, acaso no seria bueno comenzar a hacer lomismo en los otros rubros?. Por ejemplo en el sector de los panaderos, el Pánadero (con acento) podrá ser quien hace el pan, y el Panadero (sin acento) será quien lo reparta. El Dóctor (con acento), será quien revise al paciente y de el diagnóstico y el Doctor (sin acento) será quien haga la historia clínica. El Mésero será quien reciba el pedido y emita las facturas y Mesero será quien sirva al cliente. Étc (con acento), Etc (sin acento)...

Realmente esto es una porquería, mejor continuemos con lo de antes, Jefe y Empleado... es mucho más sano. En vez de estar sonseando con los acentos...

jueves, 10 de febrero de 2011

LA POBREZA...¿EN BOLIVIA?

Hace solo unos instantes leí un comentario sobre "la pobreza en bolivia", que fue escrito por x persona de x país, obviamente el comentario lo dice, sin embargo prefiero no mencionar su identidad, porque creo que muchos pueden pensar lo mismo...

Miren, el comentario relataba un video que se había publicado, éste trataba justamente de la pobreza en bolivia y según el autor cuenta, la pelicula reproducia a la tipica familia de los videos o teatros bolivianos, donde el padre es un borracho, la madre abnegada, los hijos que se crian apenas y en el colegio no rinden lo esperado, además que despues se vuelven unos maleantes y alcoholicos igual que el padre. Odian su familia y casi siempre el padre termina arrepentido en la mesa del bar, bebiendo su último vaso de licor, con las manos magulladas por los golpes que le propino a su mujer, y los bolsillos con las ultimas monedas que le sobraron de todo el ahorro de su familia. Sin embargo existe otro hijo (que generalmente es el menor), que defiende a su madre y algunas veces una niña que tambien termina siendo abusada. Asi se demuestra la pobreza.

Sin embargo no son solamente los videos los que demuestran este fenomeno, sino también fotos, escritos, etc. Muchos mencionan a la pobreza de bolivia como algo tan tragico que incluso tienen la intención de realizar campañas para este tipo de países.

Pero.... hablemos de la realidad, la que muchos no ven desde fuera, e incluso estando dentro del país aun muchos no se han dado cuenta. Cuando vemos en las calles de las ciudades a campesinos pidiendo limosna, muchas veces buscamos nuestros bolsillos para sacar algunas o alguna monedita, para entregarles con el afán de que se compren lo que necesitan, así también al día siguiente ya no solo encontramos a uno, sino al mismo o la misma con algunos niños o niñas... y es mucho mas lamentable y también se buscan moneditas en los bolsillos.

Tal parece que en bolivia existe una pobreza incomparable, sin embargo démonos cuenta que en realidad esto de pedir limosna estirando la mano se ha vuelto un "negocio" (con varias fuentes de empleo) totalmente incomparables. Que diferente sería si esos indigentes volvieran a sus tierras, pueblos y trabajen en lo que siempre supieron hacer, se volvieran maestros en la cria de animales, en los sembradios, etc, etc, etc.

Muchos se quejan de no tener tierras, sin embargo en todas las carreteras de bolivia existen campos enormes de tierras vacias y que pueden ser muy bien aprovechadas. Ahi se podrían generar bastantes fuentes de trabajo, es más, se necesitaria traer gente de fuera del país para poder seguir trabajando en esos campos. La creación de empresas productoras esta en nuestras manos. Reclutar a la gente de las ciudades que están pidiendo limosna para que puedan tener un trabajo favorable para todo el país sería una actitud tan asertiva para el crecimiento moral y productivo de todos los bolivianos.

Sin embargo que es lo que pasa?, pues bien, todos quieren vivir en la ciudad, ganar millones de monedas o billetes de la forma más facil y que mejor que a costa de otros. Además existe un gobierno que cree entender la situación de los "pobres", "campesinos", "sin tierras"... y por lo mismo crea "bonos", "politicas para sustentarlos", etc, etc, etc.

Qué es lo que hace un bono?... hace que lo niños ("aprendiendo derechos", como el derecho a la educación) aprendan más bien a acostumbrarse a estirar la mano para que el gobierno les de algo cada año... de forma gratuita. Hace que las mujeres embarazadas, extiendan la mano por su estado de gestación y pues (en la lógica de la protección de los nuevos seres) no se ocupen de sus hijos... asi también esto hace que lo hombres sean machistas e irresponsables. Hace que muchas mujeres que van a las ciudades utilicen a los niños para pedir limosna, haciendo que estos aprendan el negocio. Hace que todo el mundo pida más bonos al gobierno, bajo la etiqueta de ser pobres. Hace creer que los que vivimos en las ciudades somos tan ricos que podemos sustentar todos sus gastos, además de tener que aguatarlos. Hace que haya menos producción en los campos y al mismo tiempo en las ciudades, Hace que el salario mínimo, sea tan reducido que a nadie le alcanza mas que para subsistir una semana (con familia en los brazos). Hace pensar tanto en el dinero y no asi en la producción que nadie se desempeña de la mejor forma en su trabajo, sino que simplemente espera el día de la paga y, cuando recibe su salario lo menos que se quiere ver es el porcentaje de descuentos..... que según la política estatal... son sumamente "solidarios".

Pongámonos a pensar, si dejaramos de dar bonos... acaso los niños no tendrián el mismo derecho a educarse? acaso no seguiria siendo por su bien y por el bien del país, si las madres no tuvieran un bono, acaso ellas no podrían ser responsables como para saber cuidarse y cuidar a sus niños? si los ancianos no tienen bono, acaso se les quitaria los derechos de vivir bien sus últimos años? si no se subencionara algunos productos para los distintos sectores, acaso ellos no podrían trabajar con la intención de mejorar sus esfuerzos y su calidad para poder aún ser una mejor competencia?

Si todos estariamos donde tenemos que estar y buscariamos las mejores formas de plantear nuestra producción, seguramente el citadino enseñaria y ayudaria al campesino a invertir en su producción, logrando que su producto llegue tanto dentro como fuera del país y el campesino daría una catedra de producción y cuidado de animales, además del arte de realizar estas actividades y haria entender a su administrador que las politicas de administración deben ir acorde a la producción. De esta forma haríamos y diseñaríamos estrategias de producción y mejoramiento estatal, todos tendriamos trabajo, todos tendriamos dinero, todos nos preocupariamos por mejorar el producto para poder ser competitivos. Seriamos exportadores de alimentos, de lana, de productos de la tierra, y productos animales, productores de todo lo que se pueda y asi mismo tendriamos profesionales preparados para el arte del campo y de la ciudad, tendriamos tecnología de punta para todas las actividades habidas y por haber. Entonces la pregunta es... donde esta la complicación?

La repuesta es fácil, pero talvez sea la más dificil de hacer entender a este pueblo acostumbrado. La respuesta es que somos pobres... pero no pobres de dinero, sino pobres de moral, de dignidad, de esfuerzo, pobres de ganas, de ideas, de intenciones, de metas.... somos flojos, deshonrados y mentirosos con nosotros mismos. y mientras sigamos teniendo politicas de incentivo a la flojera y la pobreza moral pues seguiremos manteniendo pobres...

AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QUELLA

No seas ladrón, Ama sua; no seas mentiroso, Ama llulla; no seas flojo, Ama quella. Ser honesto, trabajador y verás fue la lección que en aquel tiempo en que Inca Manco Kapac y Colla Mama Ocllo vinieron a enseñar a estas tierras, con el afán de que el Padre creador de todo lo existente pueda perdonarlos. Así es Wiracocha, había enviado el peor de los castigos sobre estas tierras que él creo, porque los humanos habían vuelto el lugar un reberendo basurero de todo... y pues ya nadie se entendía en tal lugar.

Un día el apiadado Inti, hijo de Wiracocha y hoy conocido también como Dios Sol, envió a sus hijos a enseñar la mejor lección a todos los humanos que rondaban estas tierras, a fin de que los mismos sean perdonados por el creador y tengan la nueva oportunidad de vivir de la mejor forma, así como su creador había soñado desde el principio.

Pronto lograron aprender muchísimas lecciones, desde como hacer los sembradíos, como cuidar a los animales, como sacar el mejor fruto de todo lo que tenían alrededor y al mismo tiempo continuar con su cuidado. Forjaron ciudades y todo ese esfuerzo y gran vida fueron recompensados... Luego viene la historia de los españoles y la confusión que tuvieron los incas, pero en fin...

Hace no mucho tiempo se comenzó a recordar en estas tierras esa enseñanza que dejaron los antepasados y de generación en generación se conoció la intención e y el mensaje de los dioses y más aun del creador...

Lo extraño es que hoy en día, muchos se llenan la boca con este mensaje, vemos campesinos por las ciudades y también citadinos, Originarios, de todas partes de bolivia, sin embargo una gran mayoría de ellos conocen estas reglas, "leyes", "mandamientos" o como se los quiera llamar.

Sin duda, esta lección dejada por estos seres superpoderosos, es de gran importancia y nos da un gran valor de vida para que podamos disfrutar de la mejor manera estas tierras y tener una vida "tranquila". Sin embargo el problema ese "¿lo estamos aplicando?".

Cuando veo campesinos, o originarios en las calles, enseñando a sus hijos a pedir limosna, me pregunto, lo estamos practicando?... cuando veo blancos, negros corriendo con carteras de dueños desconocidos, me pregunto, lo estamos practicando?... cuando veo hacer filas por productos alimenticios, me pregunto lo estamos practicando?... cuando veo gente recibiendo bonos de vejes me pregunto, lo estamos practicando?... cuando veo niños, yendo al colegio porque a fin de año podrán estirar la mano, me pregunto lo estamos practicando?... es más, lo estamos enseñando?. Cuando veo que mientras uno "sufre" el otro "sube" y para no quedarse atrás el que "sufre" también "sube" y ambos terminan sufriendo y subiendo... me pregunto.... lo estamos practicando? Hoy por hoy... el ama sua, ama llulla, ama quella...

sábado, 15 de enero de 2011

FÁBRICA DE IDEAS


Ubicada en el Centro de Atención de Ideas Infantiles y Adultas "Abriendo Caminos", mas conocida como CAIAAC, es una fabrica en la que si desea entrar, el único requisito es saber crear ideas originales.

El modo de postulación requiere de tu Hoja de Vida, legalizaciones de todos tus documentos, fotografias tamaño carnet fondo rojo, de frente, traje formal y sonrriente. Si fuiste en estado de ebriedad favor de utilizar gafas, para cubrir detalles desagradables.

El costo es de 100000000 de dolares, pagados en efectivo, tambien existe un plan de pagos, de 100 dolares mensuales, sin embargo para acceder al mismo deberas firmar un documento que conste tu compromiso de no fallecer antes de haber terminado de pagar todas tus cuotas, de lo contrario tus ideas serian eliminadas de todos los usos y reconocimientos que las mismas puedan generar y no tendrias derecho a reclamo alguno.

Tambien existen planees de becas, las mismas que no estaran a disposición tuya, ya que implica bastante perdida de dinero para la institución.

Se te otorgará certificado de participación, asi mismo tu título institucional será reconocido a nivel mundial, con la facilidad de empleo fijo en cualquieer zona en la que te encuentres.

Podras tambien desarrollar tu mente como mejor te parezca, dando lugar a mejores ideas apicables en tu rubro.

No podras abandonar la institución a no ser que sea expulsado de la misma por falta de producción o falta de pago.

INSCRIBETE HOY, NO PIERDAS OPORTUNIDADES!!! ;)

PD 1: mmm.... asi que mejor solo utiliza tu mente y deja surgir ideas... TEN EN CUENTA QUE SOLO TU PODRAS MEJORAR TU CAPACIDAD Y SOBRE TODO TU FORMA DE SER FELI
Z.

miércoles, 5 de enero de 2011

DIGNO HOMENAJE

En esta oportunidad creo que es bastante grato hacer un verdadero homenaje a aquel ser que en algun momento de la vida de este planeta, nos vino a visitar y de algún modo dejó un grano enorme en lo que significa crear una vida digna y aprender de cada error y de cada virtud que todos los seres humanos tenemos.

Asi es, ese personaje representado en esta ocasión "Jesus" en el nacimiento más hermoso y humilde que nos enseña que la grandeza de cada uno de nsotros puede encontrarse en el rincon mas humilde de nuestros corazones. Comencemos pues, a cosechar buenos momentos, alegrias, esperanzas, impulsos; para que el dia de mañana podamos enseñar que nuestra humildad tambien nos brindo buenos momentos y además nos ayudo a aprender de un ser que nacio hace mucho a quien deberemos mucho hoy y siempre.

Ahora recordamos que luego de su nacimento 3 reyes vinieron a visitarlo a su más humilde cuna, y quienes en su condicion de reyes se arrodillaron ante el y le brindaron incienso por ser dios, mirra por ser hombre y oro por ser rey. Caracteristicas que por más privilegiadas sean, el verdadero Diios, Hombre y Rey es aquel que en esa condición sabe enseñar, manejar e impulsar de la mejor manera y hacia la paz, el amor y la verdad. Recordemos pues que el poder no es encontrarse sentado en medio de riquezas que a nadie le importa, sino mas bien estar sentado en medio de gente que tenga un corazón rico.

Mil Felicidades una vez más y que los Reyes Magos nos traigan humildad, sencilles para que podamos trabajar de lamejor forma posible durante este año y el resto de nuestras vidas. FELICIDADES!!!

PD: El fruto del silencio, es la oración. El fruto de la oración, es la fe. El fruto de la fe, es el amor. El fruto del amor, es el servicio. El fruto del servicio es la Paz.

domingo, 2 de enero de 2011

UN BUEN MMXI

Llegaron caminando a paso lento pero con las ansias más sinceras de llegar, las agujas del reloj estan por marcar las 12 de la noche, hora cero en este caso. Algunos preparan incienzo, otros la mirra, los más proximos desviven sus pulmones soplando para que el carbón muestre sus llamas encendidas. Unos más piensan en escuchar la radio adecuada para tener la hora exacta y al mismo tiempo alistan los fuegos artificiales que dentro de un solo momento comenzaran a estallar otorgando el mejor colorido en el cielo oscuro de eseta maravillosa noche. Aklgunos gritos se escuchan , indicando que ya faltan algunos segundos para el momento esperado, el Shampagne esta en la heladera, esperando el momento justo para elevar su corcho hasta lo más alto.....

Fuertemente replican 5!!!, 4!!!, 3!!!, 2!!!, 1!!!!.... FELIZ AÑOOOO!!!! miles de estruendorosos sonidos provocados por las luces resplandecientes en el cielo hacen conexion con la emoción del momento, el sahumerio expande sus olores por el lugar haciendo de este momento una ceremonia única, algunos corren a encender los fuegos para acompañar la fiesta, otros agarran maletas y corren como locos, algunos más cuentan billetes hasta el cansancio. Y por más allá alguien se preocupa por el corcho que de un tremendo estruendo hace saltar el jugoso Shampagne para brindar por un mejor año... No todos estan lejos de sus esperanzas, deseos, sueños... Es el momento en el que todos comparten que este nuevo tiempo generará en sus corazones paz, alegria, prosperidad y esperanza de qe todo se cumpla. Tanto asi que si el año durara un día todos cumplirian susu metas. por lo tanto es considerable decir que aparte de todos esos deseos de siempre, perdure por sobre todas las cosas la ESPERANZA de alcanzar esos sueños y metas propuestas para este año.
AMIGOS MIOS MIL FELICIDADES!!!

lunes, 20 de diciembre de 2010

SEULEMENT

Aun no ha pasado ni siquiera un mes de haber vuelto a este blog y ya cambie de nombre 3 veces, sin embargo creo que ha sido necesario, primeramente porque esto se encuentra en etapa de estabilización, tomando en cuenta que estoy decidiendo que es lo que se ha de publocar en el mismo. Claro que anteriormente había mencionado que iba a publicar ciertas cosas, sin embargo la escencia de este proyecto se va adecuando a lo que realmente se leera acá.

Recuerdo haber comenzado el blog con el nombre de "hassanmicc", que practicamente era mi nombre con una abreviatura de "m" misterio, "i" inteigencia, "c" creatividad y "c" conciencia, practicamente lo que queria revelar en las publicaciones, un conjunto de todas estas caracteristicas, pero no funciono, pues descuide el blog por un muy buen tiempo. Luego lo cambie a "PlazHass", que practicamente se entendia como el apocope de Plaza de Hassan, es decir una plaza mia donde se observen los frutos de mi imaginación, creatividad, objetividad, etc. fue lindo, sin embargo me parecio en primer lugar muy egocentrico, al igual que el primer nombre y además la intención no es solo pensar en mi, para nada y al mismo tiempo, tampoco funciono. Ahora lo vuelvo a cambiar, a "Seulement", que sin lugar a dudas parte de la inspiración de otra persona y que claramente refleja lo que realmente quiero hacer de este blog. y ahora si con esta base fundamental quiero comenzar a trabajar en este blog y dejar de hacer el montón de sonseras que he estado haciendo.

Pero antes quiero explicar la interpretación deeste nombre, que es sencillisimo, Seulement que del frances se traduce al español como "solo" o en este caso "solamente" y pues deberá entenderse que en este blog se publicará SOLAMENTE o SEULEMENT lo que se tenga que publicar, desde lo más recondito de la verdad, hasta lo mas recondito del mito. De acuerdo a lo que pase en todo lado, y asi se dira "seulement" lo que se tenga que decir respecto al tema.

Ahora me siento más tranquilo, acompañenme en esta aventura. Bienvenidos nuevamente a esta novedad ...

lunes, 6 de diciembre de 2010

BONSAI

Debo reconocer que desde hace un tiempo llegué a formar parte de un arte bastante interesante, pues unas amigas, me enseñaron algunas muestras del arte, y generosamente me ofrecieron cuidar uno de estos hermosos seres, un Bonsai... claro que para tener uno de estos y cuidarlo, pues en reaidad debia comprarlo, y asi fue, hoy lo tengo conmigo y es simplemente magnifico.

Sin embargo, en toda mi afición por cuidarlo y dedicarme a él, ubicarlo en el mejor lugar, buscarle un nombre, que por cierto hasta hoy no puedo decidirme por uno, ver su forma de crecer y demás acciones que fui realizando, aún me quedó la intención de investigar mas sobre este arte tan peculiar.


Ahora bien, llegó el momento del espacio cultural, pues es interesante saber que el Bonsai es en realidad un árbol en pequeño, antiguamente se observaba que éstos nacían y se formaban así de pequeños por razones naturales, aproximadamente 1 en 1 millón de árboles podían tener éstas características, sin embargo lo interesante es que a partir de las mismas y de su formacion natural se fue considerando que el tener uno de estos árboles o el de criarlo era como tener una conexión única con la divinidad, pues a partir de ello se puede considerar que la naturaleza ofrece una vista perfecta, de un ser perfecto, en una foma pequeña y perfecta.

Ahora bien, hay que aceptar que por las investigaciones realizadas y el aprendizaje de las mismas, la crianza de estos seres se fue volviendo un arte, pues en primer lugar se descubrieron las caracterisitcas que hacían que estos seres puedan vivir de esa manera, crecer así de pequeños y mostrar su esplendor con gran intensidad.


Así mismo, hay que considerar que quien los acompaña en su crecimento va siguiendo un sin numero de pasos para que estos arbolitos, pues tomen determinada forma que ayude a los mismos a ver tan graande e importante impresión.


Por otro lado, también fuí viendo que los bonsai son considerados generalmente mas majestuosos de acuerdo a la edad de los mismos, pues uno que tiene más años mostrará mayor consideración por el cuidado y las caracteristicas del mismo, sin embargo uno que tenga menos años no podrá lograr las mismas caracteristicas. en fin, la verdad es que la cantidad de años no hace a un bonsai, sino la forma del mismo, sus caracteristicas, si logró formarse como un árbol y mostrar su esplendor, demostrar su majestuosidad y hacer que quien lo vea recorra la pradera mas hermosa de su vida, ese será un bonsai.
Sin enbargo, no hay que olvidar que cuando uno siembra o planta un bonsai, no llegará a verlo cuando este tenga, por ejemplo, 180 años... es algo lamentable.

Pues, en realidad hay muchas cosas que se pueden decir de éste tipo de actividades, por mi parte seguiré investigando y seguiré con la crianza del mío, en algún momento seguiré con esta charla cultural del bonsai.

sábado, 4 de diciembre de 2010

BIENVENIDOS TODOS

Creo que la mejor manera de comenzar este blog, es dando la bienvenida a todos, incluso a mi. Muchos se preguntarán para qué servirá este nuevo blog, pues en realidad debo decirles que aun no lo se, sin embargo lo que muchos ya conocemos es que los blogs se utilizan para mantener, mandar, diseñar cierto tipo de información dentro de este mundo como es el Internet.

Pues bien, sinceramente aun no se que información certera se distribuirá por este medio, es decir que aun no decido fijamente la información a circular, pero considero que ésta duda ayudará, pues a partir de ella es que haré circular diferentes tipos de comentarios, fotos, vídeos, en fin, una gama de cosas que pueden servir para informarnos, distraernos, conocernos, comentar, etc.

Así también a modo de darles la bienvenida, quiero comentarles que la aparición de este blog se debe a diferentes situaciones que ocurrieron hace más de un año, es decir que hace más de un año que este blog está creado, sin embargo es la primera vez que publico algo, eso por razones de no saber que poner en el mismo, sin embargo la inspiración de tener uno de estos blogs nace de un muy buen amigo, que a pesar de las tonterías interesantes que publicaba en su blog, esa información fue más sana que la dedicación pura a la televisión o al internet. Así es, de pronto quise hacer algo parecido, pero me pregunte.... para que??? si la intención nunca fue generar competencia, en fin. Luego de un tiempo fui participe de ese blog, mi amigo me había invitado a ser parte, sin embargo nunca logre nivelarme a los requerimientos de ese blog, primero por que muy poco tiempo participe del mismo y segundo que él tenia bastante experiencia en hacer ese blog que pues naturalmente, me costo adaptarme. Lo malo es que no hace mucho ese mi amigo abandonó su blog, y más allá de abandonarlo se fue a hacer lo mismo a otra pagina, felizmente le esta yendo bien.

Mmm... creo que ya les conté una parte de esa historia larguísima, pero la cuestión es que aun no decido lo que se publicará en el blog y si les sigo aburriendo con esto creo que tendré serias dificultades en conseguir seguidores, así que simplemente acompañenme a disfrutar de lo que considere que sea apto para este blog y para pasar un buen momento juntos

Bienvenidos, nuevamente a TODOS!!!